![]() |
| Tumba del obispo Galiana Catedral de Palma de Mallorca |
Sepulcro fechado hacia 1380, siglo XIV
Aunque resulte extraño siempre me ha llamado la atención las distintas fórmulas que a lo largo de la historia se han utilizado para el enterramiento de los seres humanos, en especial aquellos que ostentaban un rango social elevado, sea la época que sea, el estatus social se perpetua en la muerte.
Georges Duby en su libro Europa en la Edad Media, nos acerca al mundo de la muerte en el siglo XIV, es el momento en el que se difunden lo que el llama las recetas de la buena muerte, Artes moriendi, nos muestra el itinerario que todo buen cristiano debía seguir para poder conducir su alma al cielo. Se consideraba la muerte como transición, y en la tierra únicamente quedaba el cuerpo que debía ser engalanado, y conducido para ser depositado en la tumba, que variará según el nivel social del fallecido, mostrándose en muchas ocasiones como si estuviera vivo, además de colocar todos los símbolos en los que destacó en vida.
